
Costa Rica impulsará el cultivo de cáñamo —una variedad del cannabis— para reactivar la economía como una de las medidas para mitigar el impacto de la crisis generada por la pandemia de Covid-19.
“Impulsaremos el cultivo del cáñamo para reactivar el sector productivo, con todas las garantías y seguridad del caso”, dijo el presidente durante su informe de labores frente a la Asamblea Legislativa, este 4 de mayo.
El cáñamo es el nombre que se le da a las variedades de cannabis que se utilizan para industrias y alimentos. Estas variedades contienen una menor cantidad del psicoactivo tetrahidrocannabinol (THC) y son diferentes a la planta de la marihuana.
Esta sería la primera vez que el gobierno impulse explícitamente la producción de este cultivo, el cual sería una de las medidas impulsadas por el gobierno para reactivar la economía luego del impacto del Covid-19.
El Banco Central anunció el pasado 24 de abril que espera la peor contracción económica desde los años 80, ya que prevé una caída de -3,6%.
Proyecto de ley
Actualmente existe un proyecto de ley en la Asamblea Legislativa —presentado por la diputada Zoila Volio— enfocado en regular la producción del cáñamo y el cannabis para fines medicinales e industriales. Este proyecto también cuenta con las firmas de los diputados Roberto Thompson, Paola Vega y Karine Niño. Este proyecto no permitiría el consumo recreativo del cannabis.
“El Proyecto 21.388 busca aportar a la calidad de vida de pacientes con ciertas afecciones, crear empleos, aportar al fisco, diversificar el agro, y fortalecer nuestro talento en tecnología”, dijo Volio a través de sus redes sociales el 23 de abril.
Según dice el proyecto de ley, su objeto es “regular los mecanismos de plantación, cultivo, cosecha, producción, elaboración, almacenamiento, distribución, industrialización, comercialización y exportación de las plantas de Cannabis Sativa L y sus variedades y la planta de Cáñamo o Cáñamo Industrial”.
además crearía licencias sanitarias para la venta de medicamentos a partir de este cultivo, así como licencias agrícolas para regular el uso de semillas y la plantación del cáñamo.
El presidente Alvarado, sin embargo, no dijo explícitamente si impulsaría la producción de este cultivo a través de este proyecto de ley. Esta medida tampoco figura en su plan de gobierno.
Fuente: https://www.ameliarueda.com/
