
Ante la petición del gremio de productores de cáñamo, quienes solicitaron al Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) que se permita cultivar cáñamo con niveles de THC de hasta 1%, representantes del organismo se pronunciaron para informar que no modificarán la normativa vigente para que el cáñamo aumente el límite permitido de THC.
Argumentaron que solo el Congreso puede cambiar esa política específica, «Para pasar de 0.3 a uno por ciento tendría que ser un cambio estatutario. En otras palabras, el Congreso tendría que tomar medidas. No podríamos hacer eso por regulación” recalcó Bruce Summers, administrador interino del Servicio de Comercialización Agrícola del USDA.
Sin embargo, el departamento está abierto a modificar otros aspectos de las reglas de cáñamo de los que las partes interesadas se han quejado.
Evalúan peticiones
En ese sentido, los funcionarios anunciaron que abrirán un segundo período de comentarios públicos después de la temporada de cosecha 2020 para solicitar más información sobre la regla final provisional actual antes de emitir las regulaciones finales.
«Hay espacio para la discreción en la regla final. Revisaremos estos 4.600 comentarios que hemos recibido hasta ahora. Vamos a tomar comentarios adicionales antes de comenzar a redactar la regla final. Y eso es algo que ciertamente veremos muy de cerca y decidiremos cómo avanzar en la regla final. Pero es absolutamente de nuestra competencia ejercer cierta discreción y es posible que vea algunos cambios» comentó Summers.
Posibles ajustes
Con tal respuesta queda claro que harán una serie de ajustes en torno al proceso de cultivo de cáñamo, entre ellos puede que amplíen el período de pruebas de THC, que se establece actualmente en 15 días antes de la cosecha.
También es probable que se certifiquen más laboratorios en todo el país para las pruebas correspondientes y además es posible que se tomen medidas menos extremas con aquellas sembradíos considerados como “cáñamo caliente” que son aquellas que superan el 0,3% de THC y en la actualidad deben ser eliminados.
