
Un total de 11 solicitudes de autorización para el cultivo de cáñamo están haciendo fila en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Además, el ministerio solo ha emitido una de estas autorizaciones a Ingenio Taboga SA en Bebedero de Cañas, Guanacaste.
Este desarrollará el proyecto de cultivo y procesamiento de cáñamo en un área de 150 hectáreas.
Esto representa un cambio desde hace un mes, en octubre. En ese momento, el MAG solo reportó dos solicitudes y ninguna había sido concedida.
Estos son los primeros que se gestionan después de la reglamento que permite el cultivo e industrialización de este producto fue publicado.
Cualquier otra siembra de este producto que se realice sin autorización previa será ilegal y dará lugar a que la Fuerza Pública ingrese y elimine las plantas.
Solicitudes de empresas y cooperativas
El viceministro de Agricultura y Ganadería, Fernando Vargas, señaló que hay un equipo de tres personas y un courrier habilitado para gestionar estas autorizaciones de cáñamo y cannabis medicinal.
Por otro lado, explicó que han recibido la intención de partir tanto de empresarios que ya cuentan con la tecnología para iniciar el desarrollo, como de grupos organizados o cooperativas que también buscan integrarse a este mercado.
Los siguientes son los permisos que se tramitan relacionados con el cáñamo industrial:
Autorización para el cultivo, producción de cáñamo y actividades conexas (Ministerio de Agricultura y Ganadería).
Autorización para la fabricación de derivados del cáñamo y productos de interés sanitario (Ministerio de Salud).
Por otro lado, todos aquellos que pretendan producir estos productos deben tener semilla registrada que, posteriormente, permita la trazabilidad hasta la cosecha.
Quienes estén interesados en presentar solicitudes y obtener más información sobre el proceso de autorización de siembra de estos productos pueden ingresar a la página www.mag.go.cr
