
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha destacado este martes que la creación del Polo Tecnológico del Cáñamo representa “un buen modelo de instrumento, el camino para sumar fuerzas y sinergias”, que permita, “desde la transformación y el cambio”, generar estabilidad y seguridad para las nuevas generaciones, a través del conocimiento.
En concreto, el jefe del Ejecutivo regional ha realizado estas declaraciones durante la presentación del Polo Tecnológico del Cáñamo, en el Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario Extremadura (CTAEX), un acto al que también ha asistido la consejera de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio, Begoña García Bernal.
Así pues, durante su intervención, el máximo mandatario extremeño también ha instado a aprovechar el momento actual desde la unidad para que España dé el salto cualitativo en investigación y desarrollo, porque “eso será lo que nos va a medir en el futuro”, ha asegurado.
Además, el presidente autonómico ha instado a “ser conscientes del cambio climático y de las limitaciones que vamos a tener en el futuro respecto a la aguas, a los usos en el campo y a los resultados para los productores”, para lo que, ha reiterado, “hacen falta alternativas a través de proyectos cuyas consecuencias las tengamos claras”.
Asimismo, Fernández Vara ha defendido que “en el camino de conseguir el futuro, los responsables públicos tenemos que ser compañeros de viaje ayudando y acompañando, eliminando obstáculos y abriendo líneas de apoyo y de ayudas”.
A su vez, en referencia al Fondo Europeo de Recuperación, el jefe del Ejecutivo regional ha señalado que “a pesar del daño que el Covid-19 ha hecho”, estos fondos representan “una oportunidad” para Europa.
“No vamos a endeudar a las tres próximas generaciones por capricho, lo vamos a hacer para dejarles un mundo mejor y con mucha más capacidad, más posibilidades y empleos de más calidad y de menor precariedad”, ha aseverado.
Igualmente, a lo largo de su intervención, Fernández Vara ha abogado por modificar las leyes como la referente a contratos y de procedimiento administrativo para “ser capaces de ejecutar los fondos”.
“Europa va a hacer un esfuerzo de tal envergadura que se tiene que notar ya, en el PIB del próximo año, no en el año 2027, por lo que hay que empezar por apoyar aquellos proyectos que están más consolidados y que tienen más capacidad de dar frutos a corto plazo”, ha manifestado.
Por último, el presidente autonómico ha subrayado que la digitalización y la sostenibilidad deben aplicarse a cada uno de los elementos que forman la cadena de valor, a la vez que ha apostado por “cambios regulatorios” en lugar de “más subvenciones” para permitir que “la gente se gane la vida y pueda conquistar sus sueños y anhelos, sin que un papel, la burocracia o un sello lo frustre”, ha sentenciado.
