Cómo el procesamiento de cáñamo se está volviendo más eficiente


Charles Cai, ingeniero de investigación y profesor adjunto de la Universidad de California, Centro de Ingeniería y Tecnología Ambiental de la Facultad de Ingeniería de Riverside, ha desarrollado y patentado un método de pulpa mejorado que utiliza un solvente derivado de la naturaleza, no genera residuos tóxicos, no emite dióxido de carbono, y convierte casi el 100% de la planta de cáñamo en componentes utilizables, como fibra de celulosa para uso en textiles y construcción, lignina resinosa para uso en bioplásticos, azúcares para uso como edulcorantes y extractos para uso en productos de bienestar.

El método, llamado Fraccionamiento Lignocelulósico Mejorado con Co-solvente, o CELF, utiliza un solvente renovable y altamente reciclable para realizar pulpa en condiciones suaves, ahorrando energía del proceso y generando cero emisiones nocivas. El único desecho es una pequeña cantidad de ceniza mineral que se filtra del proceso y puede usarse como una enmienda del suelo. CELF fue concebido originalmente para ayudar a convertir los desechos de las plantas en biocombustibles. Sin embargo, su efectividad en la deconstrucción de materia vegetal la convierte en una navaja suiza para todo el procesamiento de plantas. Su mérito científico fue probado recientemente por una de las supercomputadoras más rápidas del mundo.

Ahora, Cai está trabajando con un equipo de estudiantes universitarios para comercializar la tecnología de procesamiento de cáñamo a través de fondos del Programa Gente, Prosperidad y Planeta de la EPA, o EPA P3. El año pasado, el equipo demostró una prueba de concepto para usar el método de pulpa CELF, utilizándolo para hacer un tipo mejorado de cáñamo, un material de construcción secuestrante de carbono similar al concreto hecho de fibras de cáñamo.

Fuente: https://www.greenhousegrower.com

https://bit.ly/2AxMIXp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.