Por qué se han hecho tan populares las semillas de cáñamo en la dieta


Aunque las semillas de cáñamo provienen de la planta Cannabis sativa, no producen ningún afecto que altere la mente o la conducta. Estas pequeñas semillas marrones pueden convertirse en grandes aliadas para prevenir numerosas dolencias y mejorar la salud del corazón, la piel y las articulaciones. Su increíble capacidad para cuidar nuestro organismo han hecho de ellas un producto cada vez más demandado por los consumidores, y con más hueco en los supermercados.

Estos alimentos destacan por su elevado contenido en proteínas, fibra y ácidos grasos saludables como los omega-3 y omega-6, efectos antioxidantes, vitamina E, magnesio, fósforo, potasio, hierro, zinc-vintaminas, niacina, riboflavina, tiamina, vitamina B-6 o folato. ¿Quién da más? En este artículo repasaremos cuáles son sus principales beneficios para el organismo.

Si atendemos a la proteína, son una fuente completa al proporcionar los nueve aminoácidos esenciales: tienen case tanta proteína como la soja: tres cucharadas brindan en torno a diez gramos. Brilla el aporte de ácido alfa-linolénico (ALA), que es un omega-3 y las elevadas proporciones de las mentadas vitaminas y minerales. Pero, ¿qué beneficios concretos extrae además nuestro organismo del consimo regular de estas semillas?

5 beneficios de consumir semillas de cáñamo

Protege tu cerebro: Un estudio publicado en la revista Food Chemistry halló que el extracto de semilla de cáñamo tiene efectos antioxidantes en las pruebas de laboratorio. Los resultados de otra revisión de 2018 sugieren que el CBD y otros compuestos en las semillas pueden tener efectos neuroprotectores, antiinflamatorios y también regulatorios para el sistema inmunitario. De este modo, el compuesto puede ayudar con afecciones neurológicas como el Parkinson, el Alzheimer, la esclerois múltiple o los trastornos convulsivos infantiles.

Son buenas para la salud cardiovascular: Esto sucede gracias a la presencia de los ácidos grasos Omega-3, que también reducen problemas cardíacos y arritmias. También son ricas en arginina, un aminoácido que se convierte en óxido nítrico, clave para la dilatación de las arterias y las venas y la elasticidad de los vasos sanguíneos.

Son antiinflamatorias: La saludable proporción entre ácidos grasos Omega-3 y Omega-6 de estas semillas es responsable de contribuir a reducir la inflamación. También contiene ácido gamma linolénico (GLA), un ácido graso poliinsaturado que, aunque sujeto a controversia y resultados ambivalentes en humanos, ha resultado antiinflamatorio en estudios con animales. La inflamación está vinculada a enfermedades crónicas como diabetes, artritis o el síndrome metabólico.

Cuida tu piel:  Dolencias como la dermatitis atópica (EA) o el acné pueden ser el resultado de una inflamación crónica, contra la que pueden luchar los compuestos presentes en las semillas de cáñamo. Una revisión de 2018 exploró los efectos de los cambios en la dieta sobre las enfermedades de la piel, subrayando el papel de los omega-3 para mejorar los síntomas del acné. Los prebióticos y las fibras vegetales pueden ayudar a controlar los síntomas de la EA. Las semillas de cáñamo son una rica fuente de fibra vegetal.

Son una estupenda fuente de proteína a base de plantas: Alrededor del 25% de las calorías en las semillas de cáñamo provienen de proteínas, lo que implica una proporción elevada, en cantidades similares a fuentes animales como la carne de res. Además, como indicamos, se trata de una fuente completa al proporcionar todos los aminoácidos esenciales. En concreto, destacan las cantidades significativas de los aminoácidos metionina y cisteína, así como niveles muy altos de arginina y ácido glutámico.

Fuente: https://www.ticbeat.com

https://bit.ly/2AxMIXp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.