
Con una gran convocatoria, expertos en la industria del cannabis y del cáñamo participaron del webinar: «Experiencias Internacionales de la Industria del Cannabis y del Cáñamo«, conducido por el ministro Iván Ontaneda.
A través de este espacio de discusión se abordaron las perspectivas sobre las bases que deben sostener la construcción de esta industria en crecimiento a escala mundial, que hoy genera miles de plazas de trabajo y millones de dólares alrededor de su uso medicinal e industrial, con diversas aplicaciones.
El 21 de junio de 2020 entró en vigencia en Ecuador la reforma al COIP, que excluye de las sustancias catalogadas sujetas a fiscalización al cannabis no psicoactivo o cáñamo entendido como la planta de cannabis y cualquier parte de dicha planta, cuyo contenido THC sea inferior al 1%, en ese sentido, se dio lugar a este espacio para dar a conocer experiencias de países de la región desde un enfoque productivo, con el objetivo de aportar al desarrollo de esta nueva industria en el país.
Andrés Fajardo, presidente y cofundador de Clever Leaves; Álvaro Torres, CEO y director de Khiron Life Sciences Corp; Xavier Valverde, de Prætorium Estudio de Abogados y José Antonio Dávalos, miembro de la Asociación EcuaCáñamo, expusieron detalles sobre cómo se ha desarrollado esta industria en países hermanos, dieron a conocer los usos y beneficios de estos productos, además de los desafíos que han afrontado y superado.
“Es momento de pensar fuera de la caja. Buscar opciones que generen empleo y atraigan divisas es imprescindible. La industria del cáñamo es una alternativa con alto potencial productivo y atractivo para inversionistas, por ello la necesidad de generar estos espacios de diálogo”, expresó el ministro Iván Ontaneda.
