
La planta de Cannabis sativa L. también conocida como cáñamo o hemp fue domesticada por los antepasados, y existen evidencias que demuestran más de diez mil años de acompañamiento a la humanidad. “El cannabis fue importante como fuente de alimento, fibra textil, papel entre otros campos. Con todos estos beneficios para la humanidad y con mercados globales establecidos valorados en miles de millones de dólares, en el Perú, solo se permite el cultivo para uso medicinal donde se utiliza la inflorescencia, pero el resto de la planta, su parte más valiosa (fibra y semilla) debe ser incinerada”, explicó Raúl Injoque, Vicepresidente de Investigación y Desarrollo de Futura Farms. Así, en el marco del Día Mundial del Ambiente, estos algunos usos de esta especie:
Como alimento: es importante destacar que la semilla contiene niveles de proteína mayores a los de la quínoa (>30%) y alrededor de la mitad de su peso es compuesto por grasas (omega 6 y 9).
Como fuente de celulosa: la fibra de hemp se puede transformar en celulosa para la industria papelera. De hecho, el hemp es más eficiente transformando el CO2 comparado a los mismos bosques.
Como fibra textil: el hemp es valorado por tener una fibra fuerte y por ello se convirtió en la base de la industria de navegación hasta la invención de los motores. Las velas, sogas, uniformes militares, todos ellos contenían fibra de hemp. Con la tecnología actual se ha logrado algodonizar esta fibra generando hilos y telas de calidad única que puede ser utilizado como parte de mezclas de alto valor económico.
Como fibra en la industria de construcción: el tallo del hemp genera dos tipos de producto: la fibra que proviene de la capa externa, y el corcho que proviene del contenido interno del tallo que una vez seco se convierte en una fibra fuerte y porosa. Este corcho es ideal para la fabricación de material de insolación, y es resistente para construir mezclas de concreto o aglomerados especializados.
La industria de cosméticos y dermatología tambiéntienen interés en el aceite de cannabis dado que la piel humana tiene receptores del sistema endocanabinoide. Por otro lado, se estudia su utilización para la generación de biodiesel para la industria automotriz o de generación de energía, entre otros usos.
“El COVID ha parado la economía y necesitamos encontrar nuevas alternativas para generar inversión y trabajo formal en el Perú. Creemos que el hemp es una de ellas, con el beneficio extra que es un cultivo sostenible para el planeta”, agregó el médico.
