
Costa Rica, al igual que otros países de la región se interesan en el cáñamo como una actividad para impulsar la economía local. En Latinoamérica, Paraguay implementa un programa de producción de cáñamo, Ecuador legisla sobre la materia y ahora las autoridades costarricenses evalúan el permitir este tipo de cultivo con fines industriales.
De momento, inicia una fase de investigación sobre el cáñamo que culminará a finales de año, según informó el titular del Ministerio de Agricultura. En este proceso, se llevan a cabo las pruebas iniciales específicas para conocer cómo se comporta esta planta en Costa Rica.
Procedimiento
“Las pruebas van a depender del proceso de traer las plántulas, ya hicimos la solicitud. En el momento en que ya tengamos esas plántulas in vitro en el país podríamos iniciar la investigación”, relató el viceministro de agricultura, Marlon Monge. “Es un cultivo que ya los cuatro o cinco meses ya está dando sus cosechas. Para final de año podríamos tener claridad sobre cómo se comportará este cultivo en nuestro país”, agregó.
Las evaluaciones en Costa Rica se efectúan en dos regiones con “características agroclimáticas” distintas; Guápiles (centro este), por su clima tropical húmedo, y Cañas (centro oeste), por ser un clima más seco.
La idea es contrastar las condiciones geográficas y climatológicas para determinar el consumo de fertilizantes, agroquímicos y por su puesto las condiciones de la planta.
Aclaró que además de la investigación se requiere una orden del ejecutivo para implementar el programa en la nación, de hecho, el ministro de la Presidencia, Marcelo Prieto, dijo que las primeras acciones se realizarán vía decreto ejecutivo y, posteriormente, considerarán si es necesario presentar un proyecto de ley sobre el tema.
“Se valorará si es necesario complementario ese trabajo del Poder Ejecutivo con un proyecto de ley”, recalcó Prieto, quien en su intervención descartó que de momento se apruebe el cannabis medicinal.
