
Ante la consulta de pequeños emprendedores sobre las oportunidades para sembrar cáñamo en el país y comercializar productos derivados de la planta de marihuana, la ministra de Planificación, Pilar Garrido, aseguró que ya se trabaja en un plan o paquete de inversión. También divulgarán información para la siembra de cáñamo en el país.
Así lo señaló Garrido este miércoles durante una transmisión en vivo con la ministra de Economía, Industria y Comercio (MEIC), Victoria Hernández.
Según Garrido el planteamiento se está articulando en conjunto con la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde), el Ministerio de Comercio Exterior (Comex) y la Promotora de Comercio Exterior (Procomer), así como el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Ya se trabaja en aspectos de información como las variedades de cáñamo y los tipos de suelo ideales para las condiciones agrícolas del país.
«Necesitamos primero que se apruebe un proyecto de ley para autorizar el uso del cáñamo y su conjunto, sea para lo medicinal o lo textil. Ese es el primer paso», señaló Garrido.
«Lo vamos a comunicar en la próxima semana con este conjunto de oportunidades de atracción de inversión y nuevos negocios», dijo la ministra, mientras se refería a los datos que el MAG ya recoge para la producción eficiente del cáñamo en el país.
El ministro de Agricultura, Renato Alvarado, precisó el viernes anterior que su cartera está trabajando de la mano con otros ministerios y Procomer en la identificación de los nichos de mercado que podrían surgir con la plantación de cáñamo en el país.
«Tenemos ya identificadas las variedades de las semillas que se pueden sembrar en el país y estamos empezando a traer ya las plantas para hacer estudios agronómicos para identificar los suelos donde se pueda sembrar», comentó Alvarado.
«También hemos venido trabajando con el MEIC para generar las sinergias dentro de los sistemas financieros que nos permitan financiar estos proyectos incluidos dentro del programa Agroinnova», agregó.
Reactivación de la economía
Como parte de su informe anual de funciones, el presidente Carlos Alvarado presentó el pasado 4 de mayo las medidas con las que espera reconstruir la economía pasada la pandemia de COVID-19. Incluyó el impulso a la siembra del cáñamo.
«Impulsaremos el cultivo del cáñamo para reactivar el sector productivo, con todas las garantías y seguridad del caso», indicó el mandatario ante los diputados esa tarde.
La producción de la planta permite la extracción de fibras con usos que van desde el sector alimentario hasta la construcción. Además de la marihuana se pueden extraer aceites, proteínas, combustibles ecológicos, materiales aislantes y textiles para automóviles.
Fuente: https://observador.cr/
