Expertos dicen que sembrar cáñamo limpiaría y regeneraría suelos contaminados


Uno de los beneficios inmediatos de su cultivo sería la regeneración de suelos ya que el cáñamo regresa entre un 60 % a 70% de los nutrientes que tomó de la tierra durante su crecimiento y desarrollo, explicó a Efe Jorge Treviño, cofundador de Be Hemp!

Además las raíces de esta planta contribuyen a eliminar los metales pesados de los suelos con lo que ayuda a su regeneración y descontaminación, explicó.

Los sembradíos de cáñamo son más eficientes que los árboles para transformar el dióxido de carbono en oxígeno ya que con una cuarta parte de una hectárea, el cáñamo hace lo que haría una hectárea completa de árboles.

Por ello, activistas en pro de la regulación del uso del cannabis para fines industriales, pidieron a los legisladores que se aprueben las regulaciones para que la industria del cáñamo pueda activarse en México.

Treviño enfatizó la importancia de diferenciar el cáñamo de la marihuana; “ambas son plantas de la familia de las cannabáceas y del género cannabis, pero una es psicoactiva y psicotrópica y la otra no”, dijo.

Explicó que para que la planta de cannabis sea considerada para el uso industrial debe tener menos del 0.3% de tetrahidrocannabinol (THC), su principal psicoactivo; contrario a lo que sucede con la marihuana que busca altos niveles de THC.

Agregó que el cáñamo tiene muchísimos usos y aplicaciones que no tendrían que ser reguladas sino ser aceptadas para obtener los beneficios.

En países como Estados Unidos y Canadá el uso industrial de la cannabis es completamente legal y si México logra hacerlo lo mismo, la industria en el país sería millonaria ya que a diferencia de otras latitudes el clima beneficiaría la producción de hasta 3 cosechas al año.

Consideró como una incongruencia en el sistema legal que en México se pueda importar legalmente productos procedentes de cáñamo pero no se pueden producir en el país.

Esto, agregó, porque no hay una regulación para la siembra y no es que esté prohibido, ya que no se necesita un permiso por parte del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para sembrar el cáñamo.

El problema radica en que la autoridad judicial puede alegar que es marihuana y mientras se analiza el responsable del sembradío estaría con proceso legal en contra.

El uso industrial del cáñamo se puede aplicar en la elaboración de aceites, fibras textiles, material de bioconstrucción, biopláticos, cosméticos y productos de higiene personal, así como alimento rico en nutrientes y suplementos alimenticios.

Desde 2017 se avaló el uso medicinal de la cannabis; sin embargo la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) no ha llevado a cabo una regulación que facilite la comercialización e importación de productos derivados del cannabis, incluyendo su uso industrial.

Marihuana y cáñamo: ¿en qué se diferencian realmente?

Cáñamo y marihuana: ¿cuál es la relación entre ambos? Esta pregunta ha desconcertado a los amantes del cannabis durante décadas. ¿Tiene algo que ver con el sexo de la planta, el contenido de THC, o algún otro factor misterioso?

El cáñamo y la marihuana pertenecen al mismo género, Cannabis, y a la misma especie, Cannabis sativa. Para entender la diferencia entre cáñamo y marihuana es necesario saber un poco sobre los subtipos, o cultivares, de la planta de cannabis.

Los cultivares son variedades de una especie vegetal desarrolladas con varias finalidades. Los tres tipos de cultivos del cannabis son:

Cultivos desarrollados principalmente con fines industriales, con tallos más grandes y menos ramas.

Cultivos desarrollados principalmente para obtener semillas, que pueden comerse crudas o prensarse para hacer aceite de cáñamo.

Cultivos desarrollados principalmente por los cannabinoides activos de sus cogollos, que pueden consumirse con fines recreativos o medicinales

¿Cuál es la verdadera deferencia entre cáñamo y cannabis?

A nivel legal, el cáñamo y el cannabis se definen por la concentración de THC presente en la planta. En los EE.UU. y Canadá, el cáñamo se define como una planta de cannabis con niveles de THC inferiores al 0.3%. En la UE, el cáñamo se define como una planta de cannabis con menos de un 0.2% de THC. Muchas empresas europeas están descontentas con esta diferencia; de hecho, la Asociación Europea de Cáñamo Industrial (EIHA) ha pedido que se estandaricen estos porcentajes, para garantizar una competencia justa.

¿Qué importancia tiene el THC?

Las plantas de cáñamo ¿son simplemente plantas de cannabis con menos THC? De nuevo, la realidad es mucho más compleja. Las plantas de cáñamo, especialmente las cultivadas con fines industriales, suelen tener un aspecto, un crecimiento y un comportamiento diferente al de las plantas de marihuana. Las plantas de marihuana tienden a ser bajitas y “esbeltas”, con muchas ramas y gran abundancia de hojas pequeñas y cogollos gruesos. Las plantas de cáñamo industrial suelen ser más altas, con hojas delgadas, tallos gruesos y menos ramas.

Las plantas de cáñamo industrial pueden plantarse con poco espacio entre sí, algunas cepas a tan solo 10cm de distancia, y tienen un ciclo de cultivo de 108-120 días. El cáñamo suele cultivarse en parcelas industriales, grandes pero austeras. En cambio, la marihuana es una planta que requiere mayor mantenimiento y una mano más delicada. La marihuana tiende a cultivarse en ambientes cálidos, cuidadosamente controlados, donde cada planta recibe un espacio de un metro, como mínimo. Generalmente, el ciclo de cultivo de la marihuana dura entre 45 y 90 días. La marihuana también es delicada, en cuanto a otro asunto crucial: si una parcela de marihuana se expone al polen del cáñamo, podría echarse a perder toda la cosecha.

Fuente: https://www.puntomedio.mx/

https://t.me/casanarepositivoparahemp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.