Pasos para la certificación de cáñamo orgánico en Estados Unidos


Vale la pena ser verde. Según el análisis de mercado de la Asociación de Comercio Orgánico , los productos alimenticios y no alimenticios orgánicos superaron los $ 50 mil millones en ventas en los Estados Unidos en 2018. Dada la popularidad de tales productos en los EE. UU., Un número creciente de productores de cáñamo está buscando una ventaja competitiva al tener su cultivos certificados como orgánicos por el Departamento de Agricultura federal (USDA).

Paso 1: Desarrollar un plan de sistema orgánico

Un Plan de Sistema Orgánico (OSP) es la hoja de ruta de un solicitante para obtener la certificación orgánica. Un OSP bien diseñado abordará todos los sistemas de cultivo o manejo que el productor o fabricante de cáñamo incorpora a lo largo del proceso de producción, incluyendo el historial de uso de la tierra, el almacenamiento y las actividades de manejo del suelo. Un OSP incluirá registros detallados del tipo de sustancias utilizadas en el proceso de producción (por ejemplo, pesticidas), y esencialmente detallará todo el proceso de producción desde la semilla hasta la venta, con documentación detallada para probar cada reclamo. Una plantilla OSP está disponible en el sitio web del USDA.

Paso 2: Implemente y envíe un plan para la revisión de un agente certificador

Una vez que se ha desarrollado un OSP, el siguiente paso en el proceso es implementarlo para su revisión por un agente certificador. Los agentes certificadores están acreditados por el USDA para revisar y aprobar las solicitudes de certificación orgánica. Actualmente, hay 80 de estos agentes en todo el mundo, 48 con sede en los EE. UU. Y 32 ubicados en países extranjeros.

Al contactar a un agente certificador, los productores y fabricantes de cáñamo deben considerar la estructura de tarifas del agente y la proximidad a sus instalaciones. Haga clic aquí para obtener una lista actualizada de las agencias de certificación acreditadas por el USDA.

Cada agente certificador determinará las tarifas según el tamaño y el alcance de cada granja o instalación. El costo de tener un agente certificador que venga a inspeccionar, revisar y aprobar una solicitud de certificación orgánica puede variar de varios cientos de dólares a varios miles.

Afortunadamente, el USDA ofrece dos programas que pueden ayudar a sufragar algunos de los costos. Disponible en los 50 estados, el Programa Nacional de Costo de Certificación Orgánica (NOCCSP) reembolsará a los solicitantes exitosos hasta el 75% de los costos de certificación final (que no exceda los $ 750).

Alternativamente, el Programa de Asistencia para el Manejo Agrícola (AMA) solo está disponible en 16 estados de EE. UU .: Connecticut, Delaware, Hawái, Maine, Maryland, Massachusetts, Nevada, Nuevo Hampshire, Nueva Jersey, Nueva York, Pensilvania, Rhode Island, Utah, Vermont, Virginia Occidental y Wyoming.

Paso 3: Reciba una inspección en el sitio

Para prepararse para la inspección, los solicitantes deben reunir toda su documentación para una revisión conveniente de cada paso del proceso de producción, desde la semilla hasta la venta. Esto incluye recibos, facturas y otros tipos de rastros de papel que puedan existir. Los solicitantes deben estar preparados para guiar al inspector en un recorrido por la granja o las instalaciones de uno, y proporcionar las muestras de productos solicitadas para la prueba.

Paso 4: aguarde la revisión del informe de inspección

El informe también evaluará el riesgo de contaminación de una instalación, por lo que es importante que los cultivadores minimicen los riesgos y se aseguren de que existan procedimientos para prevenir la contaminación antes de presentar el informe final.

Paso 5: Reciba y mantenga la aprobación

Si una operación cumple totalmente con las regulaciones del USDA, el agente aprobará la solicitud. Una vez aprobado, se requiere la renovación anual de la certificación orgánica, por lo que los solicitantes deben actualizar sus OSP con respecto a cualquier cambio en las operaciones diarias.

Como la certificación orgánica implica un proceso largo, riguroso y costoso, los operadores individuales de cáñamo y CBD deberán considerar si la certificación orgánica tiene un sentido ventajoso para invertir el tiempo, el esfuerzo y los gastos para el proceso.

https://t.me/casanarepositivoparahemp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.