Se preparan las primeras siembras de cáñamo en Paraguay


Édgar Esteche, titular del Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA), confirmó que este viernes llegaron a nuestro país 7 variedades de semillas de cáñamo con las que ya iniciaron cultivos en diferentes zonas para evaluar la respuesta de la planta a las condiciones climática y los suelos.

Esteche explicó que su institución forma parte de una comisión interinstitucional liderada en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), además de estar integrada por el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) y el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

En ese sentido, indicó que el MAG autoriza los contratos para sembrar el cáñamo, el SENAVE otorga los permisos fitosanitarios de importación de la semilla y la SENAD se encarga de regular los productos. En tanto el Instituto Tecnológico realiza ensayos en distintas zonas ecológicas para evaluar el comportamiento de la planta en función de su producción de grano y fibra.

Esteche destacó que el cáñamo tiene innumerables usos y se aprovecha toda la planta cuando se cosecha. Las semillas que están siendo sembradas para estos cultivos piloto provienen de diferentes países como Hungría, China, Francia y Estados Unidos.

La intención del Estado es fomentar la agricultura familiar campesina, por lo que se alistan a impulsar el cultivo de un total de 5.000 hectáreas en 2020. Cada familia tendrá un máximo de 2 hectáreas, según lo decretado por el Poder Ejecutivo.

El ingeniero Santiago Bertoni, coordinador de Relacionamiento Internacional del Sector Agropecuario, del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), explicó en declaraciones a la prensa que la planta de cáñamo presenta muchas bondades.

“El cáñamo tiene una infinidad de usos, en principio era conocido por su utilización en el rubro textil, con sus resistentes fibras. Pero ahora se suman nuevos usos, a consecuencia de su versatilidad que permite que sea utilizado en productos alimenticios, terapéuticos, medicinales, cosméticos, entre otros”, subrayó. Aclaró que si bien es una planta que tiene relación con la marihuana, “sus propiedades son completamente distintas, porque tienen niveles de THC excesivamente bajos”.

Sobre el rendimiento, Bertoni destacó: “Estas variedades se adaptan con facilidad a nuestro clima, por ello, presumo que tendremos un rendimiento de 1.000 kilos por hectárea, a un valor cercano a US$ 2 por kilo”, reveló.

Fuente: https://www.paraguayennoticias.com/

https://t.me/casanarepositivoparahemp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.