
En el campo del bienestar y la salud seguramente has escuchado hablar sobre el hemp oil o aceite de cáñamo, pero tal vez aún no sepas con exactitud sus componentes y sus efectos en el organismo, pues no te preocupes aquí te contamos todo sobre este producto que gana tanta popularidad, justamente por su valioso aporte.
En principio, debes saber que el hemp oil proviene de la planta de cannabis sativa, pero no te alarmes, en realidad es de una variedad conocida como cáñamo que prácticamente no posee psicoactividad.
El cáñamo cuando mucho contiene un 0,3% de tetrahidrocannabinol (THC), la sustancia encargada de la psicoactividad, debido a esa baja concentración de THC en el cáñamo, no se produce ningún efecto psicotrópico al interactuar con el organismo.
De hecho, en Estados Unidos desde finales del año pasado, se aprobó una ley que excluye al cáñamo de la lista de sustancias controladas y por ende sus sembradíos son completamente legales, al igual que en muchos otros países.
Aprende a diferenciar el “hemp seed oil” del “hemp extract”
Del cáñamo se derivan diversidad de producto que se elaboran con su semilla, pulpa y fibra. Entre los derivados se encuentran el aceite de semilla de cáñamo o hemp seed oil y el extracto de cáñamo o hemp extract, es importante no confundir estos términos y saber diferenciar muy bien uno del otro.
Mientras que el “hemp seed oil” se extrae de la semilla de la planta; el extracto de cáñamo incorpora materia vegetal del cannabis y con ella algunos cannabinoides como el CBD en concentraciones bajas.
Ambas presentaciones se pueden consumir o aplicar directamente sobre la piel por sus numerosos beneficios, aunque con ciertas diferenciaciones.
Beneficios
Como el hemp seed oil proviene de la semilla, no contiene cannabinoides, tampoco es psicoactivo, lo que sí ofrece son ácidos grasos poliinsaturados, como omega 3 y 6 muy saludables para el organismo.
Este aceite deorigen100% natural se usa en la alimentación diaria como un aderezo y aporta una cantidad de aminoácidos esenciales en nuestra dieta, los cuales pueden ayudar a regular la presión arterial y los niveles de colesterol, reduciendo así los riesgos de enfermedades cardiovasculares.
Además el aceite sirve como solución tópica mejora y rejuvenece el cutis, pues su composición oleosa nutre e hidrata la piel, e incluso ayuda a combatir el acné.
Por su parte, el extracto al estar formulado con algunos cannabinoides pudiera tener un bajo nivel de psicoactividad, así como provocar ciertas reacciones del CBD, por ende se emplea en tratamientos contra el estrés, la ansiedad, convulsiones, dolores musculares, insomnio, entre otros.
Ahora que lo sabes, son tantos los beneficios de estos aceites que valen la pena tenerlos en casa.