
El ingeniero Santiago Bertoni, coordinador Nacional del proyecto de Cáñamos industriales del MAG, explicó que el cáñamo es una planta que puede ser utilizada para desarrollar la industria textil y aceites.
En su parte, el ministro Rodolfo Friedmann, señaló que gracias a esa nueva industria serán beneficiados miles de pequeños productores, acompañado de una tasa impositiva baja que ayudará a la exportación en bruto de productos directos y subproductos. Desde uso medicinales, cosméticos, hasta biocombustibles, dependiendo de la industria.
Diferencias entre la planta del cáñamo y la marihuana
La planta del cáñamo es textil, para sacar fibra. Lo principal es el tallo de donde se extrae, no tiene ramificaciones laterales y crece hasta 4 metros de altura, la marihuana que es la planta prima es una planta más pequeña, con ramificaciones laterales y florece más rápido.
La diferencia entre la marihuana y el cáñamo con como las variantes de la remolacha, comparó el ingeniero Santiago Bertoni.
Control de producción
Fue autorizado el cultivo vía decreto por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez. Dicho cultivo será regulado por el Ministerio de Agricultura, la Secretaria Nacional Antidrogas, el Ministerio de Industria y Comercio, con el fin de garantizar estandartes de calidad altos, ya que va para el consumo humano directo.
Se deben cuidar los residuos agroquímicos o residuos biológicos como la toxina, comentó el ingeniero Santiago Bertoni, coordinador Nacional del proyecto de Cáñamos industriales del MAG.